skandia_white
  • MERCADOS
  • FICS
  • ESTRATEGIA

A Clear And Bold Header


Content
Banner Image
HEADER FICS

LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

El mes de julio dejó un balance positivo en los vehículos con inversiones en renta fija. El FIC Efectivo alcanzó un retorno mensual de 10% E.A y el FIC Multiplazo tuvo una rentabilidad de 15% EA. Por su parte, el FIC Comprar Para Arrendar obtuvo un retorno del 6% E.A.

*Los datos de rentabilidades corresponden al horizonte de inversión de 31 días observados en el mes de julio en el tipo de participación con comisión plena.

corporate-FICs-estrategia-barras-0825

CONTEXTO ECONÓMICO

A nivel internacional, se aprobó el paquete fiscal “One Big Beautiful Bill”, que extiende y amplía beneficios tributarios, implementa mayores restricciones al acceso de programas sociales, pero eleva el techo de deuda y elimina apoyos a energías limpias, consolidando una política fiscal expansiva con riesgos fiscales. En política comercial, EE. UU. aplicó nuevos aranceles a varios países, alcanzando acuerdos con Japón, la UE y Corea del Sur, mientras impuso tarifas del 50% a Brasil. La economía mostró fortaleza, con crecimiento del PIB de 3% y ventas al alza, aunque la inflación sigue elevada. La Fed mantuvo su tasa sin cambios ante incertidumbre y presión inflacionaria. En Europa, el BCE interrumpió su ciclo de recortes pese a alcanzar la meta de inflación.

A nivel local, en julio, la inflación de junio sorprendió positivamente con una variación mensual de 0,10%, inferior a lo esperado, aunque las expectativas para fin de año siguen ancladas en 4,8%. La economía creció 2,81% en mayo, impulsada por servicios, mientras sectores productivos y la inversión siguen débiles. El déficit fiscal de mayo alcanzó 3,1%, y el presupuesto 2026 refleja mayor gasto pese al llamado a la austeridad, dependiendo nuevamente de una incierta reforma tributaria. El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,25% por riesgos fiscales y expectativas de inflación elevadas, a pesar de la presión del gobierno para reducirla. La decisión fue valorada por analistas como una señal de prudencia ante el contexto macroeconómico adverso.


FIC EFECTIVO

ESTRATEGIA

En el transcurso de julio, los mercados de renta fija exhibieron una volatilidad controlada. En respuesta a este entorno, la estrategia de la cartera consistió en un ajuste del perfil de vencimientos para aumentar la duración. Simultáneamente, se buscó optimizar la diversificación a través de la estructuración de posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos de corto plazo y se conservó una exposición balanceada a instrumentos vinculados al IPC e IBR para estabilizar los rendimientos.

¿CUÁL FUE SU DESEMPEÑO?

La estrategia defensiva del FIC Efectivo, fundamentada en instrumentos de alta calidad, le ha permitido consolidarse como una alternativa atractiva en un mercado volátil y con tasas de interés en descenso gradual. Se observó una valorización en los rendimientos de la renta fija corporativa en julio, atribuida a ajustes y cierres en las captaciones de corto plazo, el escenario subyacente sigue siendo constructivo, lo que nos lleva a proyectar un tercer trimestre favorable.

*Fuente: Sistema de Categorización de Fondos de Inversión Colectiva de Colombia.    

INFORME FIC EFECTIVO

FIC MULTIPLAZO

ESTRATEGIA

En el transcurso de julio, los mercados de renta fija exhibieron una volatilidad controlada. En respuesta a este entorno, la estrategia de la cartera consistió en un ajuste del perfil de vencimientos para aumentar la duración. Simultáneamente, se buscó optimizar la diversificación a través de la estructuración de posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos de mediano plazo y se conservó una exposición balanceada a instrumentos vinculados al IPC para estabilizar los rendimientos.

¿CUÁL FUE SU DESEMPEÑO?

El crecimiento de la rentabilidad se apoyó fundamentalmente en la diversificación y la exposición a activos de tasa fija. El mercado de TES registró una valorización gradual en los rendimientos, con una alta demanda en el mercado primario (84 % de la meta anual colocada), y dos operaciones de canje que extendieron vencimientos hacia plazos más largos. La curva se mantuvo empinada, con oportunidades identificadas en tramos medios, mientras inversionistas internacionales, resaltaron el atractivo de los TES ante expectativas de recortes de tasas externas y una percepción de que el riesgo de degradación crediticia ya está incorporado en precios.

*Fuente: Sistema de Categorización de Fondos de Inversión Colectiva de Colombia.

INFORME FIC MULTIPLAZO

FIC INMOBILIARIO CPA

ESTRATEGIA

Reiteramos la estrategia de evaluar inversiones dirigidas al sector corporativo (Multinacional), enfocadas en proyectos bien ubicados diferentes a las zonas con mayor oferta y con características diferenciadoras, con adecuados precios de entrada, amplios plazos en la duración de los contratos de arrendamiento que aseguren flujos futuros y que no generen mercados fragmentados con varios propietarios, sino por el contrario, realizar estrategias que permitan un control de áreas para facilitar a los usuarios consolidarse en grandes espacios y minimizar inconvenientes al momento de arrendarlos. Lo anterior con el siguiente enfoque y prioridad:

•    Bodegas y Centros de Distribución Logística (preferiblemente automatizados)
•    Otras inversiones inmobiliarias (que puedan contener inversión o usos en temas como: cambio demográfico, activos contra cíclicos, sector salud y/o datacenters)
•    Oficinas corporativas (enfocada en ubicaciones Premium dirigida a multinacionales)
•    Comercio (en sectores supermercados, farmacias, tecnología y última milla)

¿CUÁL FUE SU DESEMPEÑO?

El portafolio presentó una rentabilidad mensual en el mes de julio de 2025 de 5.83% E.A. y 12 meses de 7.55% E.A. (con la metodología basada en NaV, avalúos comerciales realizados por entidades independientes certificadas internacionalmente y flujos de renta). Los rubros que mayor rentabilidad aportaron a FICI Sk CPA durante el mes fue los flujos de arrendamientos (83%), valorización inmuebles (16%) y las cuentas de ahorro aportaron el 1%. Para los inversionistas que valoran su inversión en el FICI Sk CPA a precios de mercado, al cierre del mes la Participación del Fondo tuvo un valor de mercado de $22.700 equivalente a un 86.1% del valor de NaV.

INFORME FIC INMOBILIARIO CPA

*Rentabilidad calculada para los Fondos de Inversión Colectiva de Skandia, a corte del último día calendario del mes inmediatamente anterior con base en el valor de unidad diaria del fondo (NAV) que corresponde a información pública, disponible en la página Web de Skandia. Los datos de retornos que se muestran en las tablas y gráficos anteriores corresponden a rentabilidades efectivas anuales, con fecha de corte en el último día calendario del mes inmediatamente anterior a la publicación de este informe.

**Rentabilidad calculada para los Fondos de Inversión Colectiva de la industria, a corte del último día calendario del mes inmediatamente anterior, de la fuente de datos disponibles en el Sistema de Categorización de Fondos de inversión Colectiva de Colombia (SIFIC.) https://sificcolombia.lvaindices.com/estadisticas/, corresponde a la comparación de fondos de renta fija nacional de mediano plazo y fondos de liquidez participación retail, dentro de los cuales se encuentra Skandia Fondo de Inversión Colectiva Multiplazo y Skandia Fondo de Inversión Colectiva Efectivo respectivamente. Las rentabilidades señaladas en este documento no son garantía ni son indicativas de futuros resultados. La inversión efectuada conlleva el riesgo de pérdida, inclusive de la totalidad de la misma.


RENTABILIDADES HISTÓRICAS

corporate-FICs-rentabilidades-historicas-0825
corporate-FICs-evolucion-unidad-0825

Esta comunicación se considera una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, al reunirse los criterios del numeral 6 del Capítulo IV “Asesoría” del Título II, Parte III de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia.

unnamed-Jan-10-2024-01-02-51-2073-PM

1. Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia no es responsable respecto de la exactitud e idoneidad de la información y de las herramientas, incorporadas en la Publicación; (v) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso de la Publicación.

2. Las simulaciones presentadas se obtienen mediante herramientas estadísticas con base en datos históricos, y en ningún caso son garantía de rendimientos futuros. Se presentan con fines ilustrativos.